En los niños, el dolor se reconoce poco y se trata inadecuadamente. En la medida que los padres conozcan más sobre el tema pueden impactar positivamente al manejo del dolor en niños.
DOLOR
El dolor es una experiencia sensorial y
emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial, o que se
asemeja a él. En esta sensación subjetiva influyen factores
psicológicos y emocionales que la modulan.
El dolor agudo es uno de los estímulos
adversos más comunes en niños que ocurre como resultado de heridas, golpes,
enfermedad, etcétera y requiere alguna intervención médica. El dolor se asocia con un aumento de la
ansiedad, malestar, irritabilidad, los síntomas somáticos (fiebre) y el aumento
de la angustia de los padres y por eso es tan importante su alivio oportuno.
Los dolores más frecuentes en niños son:
• Dolores menores
• Dolores asociados con gripe y resfriado
• Dolor de cabeza
• Dolor de garganta
• Dolor de muelas

FIEBRE
Si la temperatura es mayor de 38ºC se le
debe administrar un antipirético que baje la fiebre. Uno de los antipiréticos más
utilizados es el ibuprofeno. Los
antipiréticos alcanzan su máxima eficacia hacia la media hora de su
administración. Los niños en edad preescolar sufren episodios
frecuentes de enfermedades que los llevan a consultar con el médico más que
otra categoría de edad, incluso adultos.
La causa de la fiebre en niños es generalmente
benigna y la fiebre tiene un efecto beneficioso en la lucha contra las
infecciones. Sin embargo, la fiebre causa angustia y
malestar en los niños provocando mucha preocupación a los padres.
La fiebre es el síntoma de presentación de
algunas enfermedades como:
·
Tos
·
Gripe
·
Dolor de oído por infección

MANEJO DEL DOLOR Y LA FIEBRE EN CASA
Manejo del dolor en casa
El tratamiento del dolor no enmascara la
enfermedad que pueda presentar el niño. Este es uno de los mitos más extendidos
durante años y no existe ninguna evidencia científica para esta práctica. Por
ello, no se debe retrasar el tratamiento del dolor.
El tratamiento de primera línea recomendado
por los pediatras para niños sanos que presentan dolor leve a moderado es
Ibuprofeno o Acetaminofen.
No esperar a que el niño tenga un dolor
moderado-intenso para tratar el dolor. Nadie puede saber mejor que la
familia cuándo el niño tiene dolor, pero no es fácil decir cuánto. Todo dolor
no tratado a tiempo provoca reacciones negativas en el cuerpo que pueden
empeorar la evolución de la enfermedad y generar en el niño emociones negativas
(miedo, estrés) que aumentan el dolor.
Los fármacos para el dolor (analgésicos)
administrados por boca tardan al menos 30 minutos en comenzar a hacer efecto, y
su máxima acción es a la 1-2 horas. Por ello, es importante que se administre
un analgésico en cuanto el niño diga que tiene dolor, o cuando su
comportamiento sugiera que lo tiene.
Las cinco recomendaciones para el uso
correcto de los analgésicos en niños según los expertos son:
- Usar las formas orales (tomadas o masticables)
- Respetar el horario indicado por el producto
- Administrar el analgésico de acuerdo con la severidad del dolor
(leve, moderado o severo)
- La dosis debe ajustarse a cada niño individualmente (por edad o
peso)
- Prestar atención a los detalles durante toda la prescripción de
analgésicos

Se recomienda evitar Aspirina en niños menores
de 16 años porque hay cierto riesgo de que los niños desarrollen una condición
llamada Síndrome de Reye, especialmente si padecen una enfermedad viral.
Manejo de la fiebre en casa
Para los niños sanos que presentan fiebre, es
clave entre las recomendaciones actualizadas, la necesidad de dar tratamiento
contra la fiebre enfocándose en la comodidad del niño, más que bajar la
temperatura hasta lo normal. Los expertos recomiendan el tratamiento casero
de la fiebre en niños asociada a malestar o dolor.
La fiebre puede ser tratada fácilmente con
antipiréticos (que reducen o eliminan la fiebre) y analgésicos (que reducen o
eliminan la inflamación y el dolor) de venta libre sin receta medida como lo es
Ibuprofeno. El Ibuprofeno es bien tolerado y es
recomendado por pediatras expertos internacionales.

Autor: Dra
Annabella Alfaro
Médico
Asesor de Bayer Consumer Health, Centroamérica y Caribe